
El empresario Ernesto Gutiérrez Conte
escuchó atentamente las disertaciones, coincidió en que las
perspectivas argentinas son positivas para los próximos tiempos y
aseguró que el resultado de los comicios “es un desafío para el futuro
gobierno y también para los empresarios”. En las palabras de apertura,
el presidente de la CAC y anfitrión del encuentro,
destacó que el sector del comercio en Argentina presentó este año un
crecimiento acumulado del empleo del 88.8% llegando a emplear 1,95
millones de personas. Las exportaciones aumentaron un 66%. “Se necesita
un compromiso por parte de todos los sectores en las semanas previas a
las elecciones presidenciales. El sector privado empresario debe aportar
trabajo”, y pidió al sector público un marco regulatorio apto y estable
para el crecimiento de las empresas, subrayó.
Por su lado, Susan Segal, se refirió a la economía
de los Estados Unidos y señaló que en ese país la discusión hoy está
centrada en tres aspectos relacionados entre sí: la balanza fiscal, el
crecimiento y el empleo. “La economía estadounidense es muy flexible, la
más innovadora del mundo y tiene la habilidad de incrementar la
productividad y adaptarse para crecer. Sigue siendo el mercado de
consumidores más alto del mundo, aún considerando las tasas de
crecimiento de India y China. En 2050 Estados Unidos seguirá siendo el
mercado más grande y líquido en temas de inversión. El mensaje final es
de interconexión y oportunidad para los países de América Latina a
partir de estas condiciones” en este encuentro tuvo participación Ernesto Gutiérrez Conte.